La protección de comunidades indígenas vista desde Avatar

Las comunidades indígenas y su protección es un tema muy importante en un continente como el americano, donde sus reivindicacion historica y derechos colectivos muchas veces chocan con proyectos de infraestructura o con su propia forma de entender su entorno y relacionarse con la naturaleza.

La película del director estadounidense James Cameron “Avatar” es muy conocida por todos. No solo por sus efectos especiales o trama, sino además por el conflicto entre el desarrrollo contra la convivencia de la naturaleza, la explotación indiscriminada frente a la explotación controlada y sostenible, pero el choque de culturas.

¿Qué es una comunidad indígena según el Derecho Internacional?

La única norma internacional que define específicamente que es una comunidad indígena, es un convenio de la Organización Internacional del Trabajo, el convenio 169, que pone ciertos criterios, que aunque no se consideran definitivos para definir quienes son y quienes no son comunidades indígenas. Estos requisitos son:

  1.  Condiciones sociales, culturales y económicas que los distingan del resto de la sociedad.

  2. Pueblos descendientes de comunidades anteriores a la conquista o colonización.

  3. Conciencia de identidad como comunidad.

¿Són los Na’vi una comunidad indígena?

En “Avatar” podemos observar como los Na’vi cumplen con estas condiciones, se distinguen socialmente de los humanos por su estructura y organización, culturalmente por su manera de entender el entorno natural; además de sus diferencias religiosas, económicamente al contrario de los humanos que explotan los recursos de Pandora sin medir las consecuencias a largo plazo, los Na´vi explotan solo lo necesario para subsistir manteniendo un balance natural.

Frente al segundo punto los Na’vi son la misma comunidad que existió anteriormente a la llegada de los humanos, los cuales intentan exportar su cultura para poder explotar más fácilmente los recursos. Cosa similar al trabajo de los sacerdotes evangelizadores en América en las épocas de la conquista y colonización.

Ya en el último punto los habitantes originales de Pandora son conscientes de su diferencia cultural y la defienden, hasta el punto de entrar en conflicto con los humanos, en defensa de su forma de vida y territorio, cuestión similar aunque con resultado diferente de los sucedido con muchas comunidades indígenas y españoles como Incas, Wayuus, Mapuches, etc.

Protección de las comunidades indígenas

La protección a este tipo de comunidades en la tierra se puede dar de dos formas: una nacional donde cada país normalmente reconoce los derechos de estas comunidades y tiene para ellos leyes y territorios especiales. Otra es la protección internacional que tanto el convenio 169 como tratados y acuerdos entre países buscan proteger a estas culturas.

Esta última forma tiende a ser las más efectiva, porque aunque la protección nacional en algunos estados puede ser muy estructurada y eficiente, en otros puede ser precaria o ser simplemente letra muerta en un papel.

La protección internacional establece que se le debe consultar a las comunidades antes de realizar proyectos que les afecten, como explotación mineras o construcciones. Ésto como recordaremos no ocurre en “Avatar” donde los humanos inician la explotación sin contar previamente con un sí de los Na´vi. Similar a como ocurre en muchos países, como Nicaragua con la construcción del nuevo canal, donde la empresa constructora tiene permiso de expropiación de terrenos influenciados por la construcción.

Un mundo fantástico que describe una situación real

En conclusión “Avatar” nos muestra en un mundo fantástico y usando efectos especiales que generaciones recordaran, un conflicto del mundo real, un conflicto actual, al que las normas poco a poco han intentado dar fin.

Pero el camino por recorrer es oscuro, los intereses muchos, las visiones del problema variadas y la situación crítica, una combinación de factores que hacen necesario un compromiso inmediato para su solución, compromiso donde se puede aplicar la máxima de “existencia en existencia”.

por Sebastián Hurtado.

Medellín, Colombia. Abogado y Politólogo. Escribo sobre Latinoamérica en especial sobre Colombia, también sobre Relaciones Internacionales. Aficionado a las novelas históricas, el anime y los videojuegos.