Al hilo de la Gala de los Goya, me parece interesante, porque yo tengo esos extraños pareceres, traer aquí una película que cuenta con un puñado de nominaciones y un montoncito considerable de aspectos interesantes entorno al mundo de la discapacidad, la diferencia, y sobre todo, la normalidad.
El título ya sitúa un poco la cuestión: Requisitos para ser una persona normal. Debo decir que acudí al preestreno porque siempre afirmo no saber que es una persona normal, y la promesa de averiguarlo era como poco, intrigante.
Según María de las Montañas, el personaje creado en todos los sentidos por Leticia Dolera, una persona normal es aquella que tiene pareja, trabajo, casa, aficiones, vida social, vida familiar y es feliz… La lista es completita, y podríamos afirmar que se construye prácticamente entorno al ideal propuesto por el constructo de la heteronormatividad; es decir, una estructura sociopolítica que define como deben ser los seres humanos tanto a nivel personal como civil, siendo lo deseable que sean personas heterosexuales, de raza blanca, que se agrupen mediante uniones legalmente reconocidas en parejas de hombre y mujer, teniendo cada cual funciones específicas y roles concretos que desempeñar. Todo lo que se aleje de este ideal, según este postulado, merece la censura social. Ni que decir tiene que este paradigma encaja con el capitalismo a las mil maravillas, que como decía aquella, “Dios los cría, y el viento los amontona”.
Pero ojo, que nadie se embale, porque la película no es un canto a la normalidad, todo lo contrario. La ironía de la historia es que la protagonista rápidamente identifica a una persona que cumple prácticamente todos los requisitos de su lista: su hermano, que para regocijo de mis análisis en materia de discapacidad, es un chico con síndrome de Down. De este modo, se nos presenta un personaje entrañable pero que podría ser perfectamente real. Un chico con trabajo, amigos, aficiones, que además es gay, por si el desafío de “ser una persona normal” enfrentado al discurso heteronormativo no era suficiente.
No pretendo destripar la película, si es que queda alguien aún sin verla, pero además del personaje del hermano, la cinta plantea un camino a la felicidad, donde aparece mucha gente diferente y algunas personas normales bastante raritas.
No se trata de una película centrada en la discapacidad, como fue el caso de la también galardonada “Yo también“. Es más una comedia romántica que intenta escapar de los tópicos de este género, centrándose en un plano más cercano a la realidad de la vida y las personas.
Esta perspectiva, que muestra la discapacidad como un elemento más, y no necesariamente con implicaciones negativas, fomenta enormemente el enfoque trasversal y la visibilización de una realidad que aún es muy infrecuente en los medios de comunicación y la industria del cine.
Veremos si este canto a la diferencia consigue rematarse con la cabeza del pintor maño, quien por cierto, se vio afectado a nivel artístico y personal por una discapacidad sobrevenida como fue su sordera, pero esa, será otra historia.
BIBLIOGRAFÍA
Ferrante, C. y Venturiello, M. P. El aporte de las nociones de cuerpo y experiencia para la comprensión de la discapacidad como asunto político. Revista chilena de terapia ocupacional, V 14 N 2, 45-59. 2014
Goffman, E. Estigma. La identidad deteriorada. Amorrortu, 2003
Jiménez Pérez, G. y Serrato Calero, M. M. Del padecimiento a la diversidad: Un camino hermenéutico. REDIS, Revista Española de Discapacidad, V 2 N 2, 185-206, 2014.
Mareño, M. y Masuero, F. La discapacitación social del diferente. Intersticios, Revista Sociológica de Pensamiento Crítico. V 4 N 1, 95-104, 2010
Serrato Calero, MM. Mediación y Discapacidad ¿Nuevas respuestas para viejos problemas?. XII Jornadas presente y futuro de la Mediación. 14-15 de Abril, Universidad Pablo de Olavide (Paper), 2015.
Serrato Calero, M.M. Requisitos para ser una persona normal En: http://www.sevillaactualidad.com/opinion/el-graderio-de-la-catedral/32396-requisitos-para-ser-una-persona-normal
Valcuende del Río, J.M. De la heterosexualidad a la ciudadanía. AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana. Vol: 1, n: 1. 2006.